Chevrolet reveló recientemente la nueva generación del Bolt EV en Estados Unidos, el modelo que marcó su entrada al mundo de los autos eléctricos.
- Totalmente renovado por dentro, el nuevo Bolt EV mantiene su diseño familiar, pero incorpora una batería de litio-ferrofosfato (LFP) desarrollada con la tecnología Ultium de GM, la misma que utilizan modelos como el Equinox EV y el Blazer EV.
- Al menos en una primera instancia, su disponibilidad está limitada a Canadá y Estados Unidos, mientras que en los mercados de LATAM su lugar está siendo ocupado por el Spark EUV eléctrico.
La generación anterior del Chevrolet Bolt se fabricó entre 2017 y 2023, y fue descontinuada curiosamente en uno de sus mejores momentos de ventas en Estados Unidos. El motivo: utilizaba una plataforma eléctrica de primera generación y baterías desarrolladas por LG. Ahora, el modelo incorpora el sistema Ultium, con celdas suministradas por CATL, lo que marca un gran salto tecnológico para la marca.
Lo que ofrece el nuevo Bolt
Con un diseño que mantiene la esencia de su antecesor, el nuevo Bolt fue presentado en un evento exclusivo para propietarios en Universal Studios, Los Ángeles. Esta renovación marca un renacer clave para uno de los autos eléctricos más accesibles y populares en Estados Unidos.
El nuevo Bolt incorpora de serie una batería de litio-ferrofosfato (LFP) de 65 kWh, que, según estimaciones de GM, ofrece una autonomía de 410 km, ligeramente superior a los 397.5 kilómetros del modelo anterior. Además de mejorar el alcance, el sistema de carga rápida DC ya no está limitado a 50 kW: ahora admite hasta 150 kW, lo que permite cargar del 10 al 80 % en apenas 26 minutos. Esto representa un avance significativo y lo pone a la par del nuevo Leaf (su rival más directo en Estados Unidos).
Chevrolet también ha equipado al Bolt con un nuevo motor, el mismo que utiliza el Equinox EV, con una potencia de 210 hp. Aún no se han anunciado cifras de rendimiento, aunque no es precisamente un modelo pensado para competir en semáforos.
Así es el nuevo Chevrolet Bolt: Interior
Así es el nuevo Chevrolet Bolt: Interior
Así es el nuevo Chevrolet Bolt: Interior
Incorpora carga bidireccional (V2H), lo que le permite alimentar una vivienda con hasta 9.6 kW de potencia. En el interior, suma una pantalla más grande, iluminación ambiental, portavasos ajustables y mayor espacio para objetos. Además, mantiene los botones físicos para el aire acondicionado y el sistema de sonido, una decisión que responde a las preferencias de muchos usuarios. El modelo también puede incorporar el sistema de conducción semiautónoma Super Cruise, capaz de seguir rutas y cambiar de carril automáticamente en autopistas compatibles.
Hay más información en la ficha técnica (aquí).
Disponibilidad
El Bolt 2027 debutará primero con la versión Launch Edition, con un precio inicial de $29,990, incluyendo destino y entrega. Una variante más accesible, la LT, llegará el próximo año desde $28,995.
La producción comenzará a principios del próximo año en la planta de Kansas City. Como se ha visto en las imágenes que acompañan estas notas, el hatch eléctrico incorporará de serie un puerto de carga NACS, en línea con el nuevo estándar de la industria en la región.
Galería: El nuevo Chevrolet Bolt
Así es el nuevo Chevrolet Bolt: Exterior
Así es el nuevo Chevrolet Bolt: Interior
Así es el nuevo Chevrolet Bolt: Interior
Así es el nuevo Chevrolet Bolt: Interior
Así es el nuevo Chevrolet Bolt: Interior
Así es el nuevo Chevrolet Bolt: Interior
Así es el nuevo Chevrolet Bolt: Exterior
Así es el nuevo Chevrolet Bolt: Exterior
Así es el nuevo Chevrolet Bolt: Exterior
Así es el nuevo Chevrolet Bolt: Exterior
Así es el nuevo Chevrolet Bolt: Exterior
Así es el nuevo Chevrolet Bolt: Exterior
Así es el nuevo Chevrolet Bolt: Exterior
Fuente: Chevrolet