El sedán del Segmento C de Volkswagen revalida las cinco estrellas que obtuvo en 2019.
- Como ocurre habitualmente, la evaluación de Latin NCAP es válida para el VW Jetta vendido en Panamá, que se actualizó a finales del año pasado (leer nota).
- Este es el segundo resultado de Latin NCAP en el período 2025.
El VW Jetta, conocido en Uruguay y Argentina como VW Vento, obtuvo la nota máxima en las evaluaciones de Latin NCAP, revalidando así el título obtenido en 2019, aunque con un protocolo de evaluación distinto y menos exigente. De igual manera, este nuevo Jetta está mejor equipado, pues ahora trae ADAS de serie en Panamá.
Esto dice el reporte
El Volkswagen Jetta, equipado con seis bolsas de aire y Control Electrónico de Estabilidad (ESC/ESP) de serie, junto con Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción (ADAS) opcionales en algunos mercados, logró destacadas calificaciones en seguridad: 86,87% en Ocupante Adulto, 89,75% en Ocupante Infantil, 72,60% en Protección a Peatones y 91,06% en Asistencia a la Seguridad.
El modelo fue evaluado en impacto frontal, lateral y lateral de poste en 2019, sin cambios estructurales ni en seguridad pasiva desde entonces. Para cumplir con los protocolos actuales, se analizaron latigazo cervical (whiplash), protección a peatones, ESC, Detección de Punto Ciego (BSD), Frenado Autónomo de Emergencia (AEB) para Usuarios Vulnerables de las Vías (VRU), AEB en ciudad e interurbano y Sistemas de Asistencia de Velocidad (SAS).
El Jetta mostró un buen rendimiento estructural en el impacto frontal y protección adecuada en impactos laterales, aunque la apertura de la puerta delantera plantea un área de mejora. La protección infantil es casi completa, mientras que la protección de peatones en la parte superior de las piernas necesita optimización.
La última vez que verificamos, el Volkswagen Jetta estaba disponible desde $26,000 dólares. Está por verse si los nuevos representantes mejorarán o encarecerán ese precio.
El informe completo de Latin NCAP lo pueden descargar (aquí).