A simple vista parece solo un facelift profundo, pero Toyota insiste: esta nueva entrega es la novena generación de la legendaria Hilux.
- Tal como se anticipaba, la nueva Toyota Hilux mantiene sus opciones tradicionales —incluida la mild hybrid— y añade una inédita versión 100% eléctrica, además de una variante FCEV que llegará en 2028.
- Su debut global tuvo lugar en Tailandia, principal sede de su desarrollo, y lo presentado allí anticipa lo que llegará a Argentina, donde se fabrica la Hilux para América Latina y Panamá.
Así es la nueva Toyota Hilux: Exterior
Así es la nueva Toyota Hilux: Exterior
Así es la nueva Toyota Hilux: Exterior
¡Por fin llegó una nueva Hilux! Aunque no es completamente nueva como muchos esperaban. Los fanáticos más exigentes de Toyota soñaban con una Hilux más cercana a la nueva Tacoma, basada en la avanzada plataforma todoterreno TNGA-F. Sin embargo, Toyota sigue apostando por la veterana arquitectura IMV, que según la marca aún tiene mucho por ofrecer. Sí, esa base que data del año 2015.
¿La mala noticia? Las proporciones se mantienen prácticamente iguales a las de la generación anterior, lo que sigue dejando a la Hilux como una de las pickups medianas con menor habitabilidad interior del segmento. Su cabina sigue siendo estrecha.
Esto es lo que trae la nueva Hilux
No es un secreto que esta Hilux 2026 no es un modelo completamente nuevo, pero Toyota confía en que los cambios realizados la diferencian claramente de su antecesora. A nivel mecánico, se confirman ajustes en la suspensión y una nueva dirección electroasistida que se ofrecerá de serie. Tampoco es un secreto que la Hilux es una de las pickups más incómodas del segmento, y está por verse si estos ajustes en la suspensión traerán mejoras en este aspecto.
La sección media de la nueva Hilux —dimensiones de la cabina, puertas, techo y cristales— se mantiene sin cambios, al igual que las proporciones generales de la carrocería y el vagón. Esto la posiciona como una de las pickups medianas más compactas del segmento, como se mencionó previamente. Aunque las dimensiones exactas aún no se han publicado, se espera que en configuración doble cabina con vagón, se mantengan cerca de los 5320 mm de largo, 1855 mm de ancho, 1865 mm de alto y 3085 mm de distancia entre ejes de la actual Hilux.
A nivel de diseño, incorpora una apariencia renovada en el frente y la parte trasera, con ópticas rediseñadas y mejoras estructurales para cumplir con los últimos estándares de seguridad. También estrena tablero, asientos y terminaciones interiores.
Así es la nueva Toyota Hilux: Exterior
El nuevo y agresivo frontal está inspirado en la postura inicial “Sonkyu” de los luchadores de sumo, bajo un concepto denominado “Cyber Sumo”, e incorpora el nombre TOYOTA en el frente y una parrilla del color de la carrocería.
Hilux 2026: apartado mecánico
Se mantiene el viejo y confiable propulsor 2.8 litros turbodiésel de cuatro cilindros como estándar, ya que el 2.4 litros turbodiésel ha sido descontinuado. Está por verse si eso también sucederá en Panamá. Para quien no lo recuerda, la Hilux 2.8 litros turbodiésel entrega 201 hp y 369 lb-pie de torque. Se conserva la transmisión automática y manual de seis velocidades, sin novedades en este apartado. La versión mild hybrid, introducida recientemente, continuará disponible en esta nueva generación.
El desempeño todoterreno mejora gracias al sistema Multi-Terrain Select, que permite al conductor adaptar la respuesta del vehículo según el tipo de superficie. También está disponible el Multi-Terrain Monitor, que facilita la orientación en terrenos difíciles, y el Panoramic View Monitor, que asiste en maniobras de estacionamiento y conducción precisa en carretera.
Sobre la Hilux eléctrica BEV, el sistema de propulsión incorpora una batería de ion-litio de 59.2 kWh y ejes eléctricos delanteros y traseros que ofrecen tracción total permanente. Genera 151 lb-pie de torque en el eje delantero y 198 lb-pie en el trasero. La potencia combinada del sistema es de 193 hp.
Aspi es la nueva Toyota Hilux: Exterior
Según datos preliminares antes de la homologación, se estima una capacidad de carga de 715 kg, una capacidad de remolque de 1,600 kg, y una autonomía WLTP de aproximadamente 240 km. Toyota apunta a ofrecer capacidades de carga líderes en su clase, con el objetivo de minimizar los tiempos de inactividad del vehículo.
La nueva Hilux incorpora frenos de disco traseros, como la versión GR Sport, aunque todo indica que serán opcionales. El bastidor recibe soportes hidráulicos para el motor y anclajes tipo “shear” para la cabina, que ayudan a reducir vibraciones y mejorar el confort, además de puntos adicionales de soldadura en el chasis.
También se suman extensiones en los largueros frontales para mejorar la seguridad en choques, una torre de suspensión delantera reforzada con pernos adicionales para alojar la dirección eléctrica asistida, y refuerzos en los travesaños delanteros.
Hilux 2026: mejoras tecnológicas y en la cabina
Todos los modelos ahora incorporan una pantalla táctil de 12.3 pulgadas con software actualizado y un procesador más rápido. Ofrece Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, navegación satelital integrada, control por voz y mejoras en la tecnología de Toyota Connected Services en toda la gama. Está por verse qué interfaz tendrán las versiones que lleguen a Panamá —recordemos que la marca suele instalar pantallas distintas, una práctica algo tacaña.
Así es la nueva Toyota Hilux: Interior
Así es la nueva Toyota Hilux: Interior
Así es la nueva Toyota Hilux: Interior
Los instrumentos analógicos y la pequeña pantalla central de 4.2 pulgadas fueron reemplazados por un display de 7.0 pulgadas en las versiones más asequibles, o un panel digital de 12.3 pulgadas en las versiones más equipadas, como la SR5.
El control de volumen tradicional fue eliminado en favor de botones táctiles, aunque se mantiene una fila de controles físicos para el aire acondicionado en las versiones superiores, algo que Toyota considera esencial.
“Los clientes quieren tecnología, pero no tecnología molesta”, explicó Hogios. “No quieren navegar por múltiples submenús, así que las funciones críticas están al alcance.”
Las versiones más accesibles, sin climatizador automático, conservan controles giratorios básicos para el aire acondicionado y eliminan elementos como la cubierta del segundo guante y las tapas retráctiles de los portavasos laterales del tablero.
Los controles todoterreno están ubicados en la parte baja del tablero, incluyendo el selector Multi-Terrain para modos de tracción en terrenos difíciles. El selector de marchas está inspirado en el Toyota Prado, y ahora se ofrece freno de estacionamiento eléctrico en las versiones superiores.
Los asientos delanteros y traseros han sido rediseñados para mejorar la comodidad. También hay un nuevo volante, similar al del Prado, una consola central más ancha y alta alineada con el apoyabrazos de las puertas, y un guante superior mejor integrado en las versiones más equipadas.
Entre las comodidades disponibles se incluyen: asiento del conductor con ajuste eléctrico en ocho vías y soporte lumbar, asientos delanteros calefactados, volante calefactable, tapicería con detalles en cuero, cargador inalámbrico para celular, climatizador bizona y acceso y encendido sin llave.
Así es la nueva Toyota Hilux: Exterior
Hilux 2026: más segura con Safety Sense 3.0
La nueva Hilux 2026 incorpora las últimas tecnologías avanzadas de seguridad de Toyota: el paquete Safety Sense 3.0 (ADAS), ahora de serie en toda la gama —en mercados selectos. Incluye frenado autónomo de emergencia, control crucero adaptativo, reconocimiento de señales de velocidad y luces altas automáticas.
También se ofrecen de serie el monitor de punto ciego y la alerta de tráfico cruzado trasero, incluso en versiones tipo cab-chasis. Gracias a la dirección eléctrica asistida, se añade asistencia de centrado en el carril y un sistema más avanzado de mantenimiento de carril en emergencias.
Toda la gama cuenta con sensores de estacionamiento delanteros y traseros, y se estrena una bolsa de aire central frontal para evitar golpes de cabeza en colisiones laterales. La Hilux es el primer Toyota con radar interno, capaz de detectar si hay pasajeros olvidados en los asientos traseros y alertar a los ocupantes delanteros.
Un dato importante es que la Hilux anterior ya contaba con ADAS en América Latina desde hace varios años, excepto en Panamá. Ojalá la marca aproveche esta ocasión para poner a la Hilux a la par de sus rivales más directos en Panamá.
Disponibilidad
La renovada Toyota Hilux 2026 ya se produce en Tailandia y comenzará a comercializarse en mercados selectos, como el australiano, a partir de diciembre. Panamá recibe la Hilux desde Argentina, por lo que lo presentado en Asia anticipa lo que podría llegar al mercado sudamericano. Aunque no se esperan grandes diferencias en la versión regional, estaremos atentos a cualquier cambio.
Galería: Toyota Hilux 2026
Así es la nueva Toyota Hilux: Exterior
Así es la nueva Toyota Hilux: Interior
Así es la nueva Toyota Hilux: Interior
Así es la nueva Toyota Hilux: Interior
Así es la nueva Toyota Hilux: Interior
Así es la nueva Toyota Hilux: Interior
Así es la nueva Toyota Hilux: Interior
Así es la nueva Toyota Hilux: Interior
Así es la nueva Toyota Hilux: Interior
Así es la nueva Toyota Hilux: Exterior
Así es la nueva Toyota Hilux: Exterior
Así es la nueva Toyota Hilux: Exterior
Así es la nueva Toyota Hilux: Exterior
Así es la nueva Toyota Hilux: Exterior
Así es la nueva Toyota Hilux: Exterior
Aspi es la nueva Toyota Hilux: Exterior
Así es la nueva Toyota Hilux: Exterior
Así es la nueva Toyota Hilux: Exterior
Así es la nueva Toyota Hilux: Exterior
Así es la nueva Toyota Hilux: Interior
Así es la nueva Toyota Hilux: Interior
Así es la nueva Toyota Hilux: Exterior
Así es la nueva Toyota Hilux: Exterior
Así es la nueva Toyota Hilux: Exterior
Así es la nueva Toyota Hilux: Exterior
Fuente: Toyota