Nissan confirmó esta semana el cierre de su histórica planta CIVAC en Morelos, que desde 1966 marcó el inicio de su expansión internacional fuera de Japón.
- La decisión forma parte de la estrategia Re:Nissan, que contempla reducir de 17 a 10 el número de plantas operativas en el mundo, con el objetivo de optimizar recursos y enfrentar los retos del mercado global.
- Toda la producción de la planta CIVAC será transferida al complejo Nissan de Aguascalientes durante el año fiscal japonés 2025, que finaliza en marzo de 2026.
Nissan oficializó el cierre de su planta mexicana responsable de producir la pick-up Frontier
Datsun Bluebird es el primer vehículo producido en CIVAC
En 1966 se establece Planta CIVAC
La planta CIVAC inició operaciones en 1966, como la primera planta de Nissan fuera de Japón. Desde entonces, ha evolucionado junto a la comunidad local y sus socios, alcanzando más de 6.5 millones de vehículos producidos y exportaciones a múltiples mercados — por supuesto, incluido Panamá. Actualmente, representa el 11 % de la producción nacional de la marca.
Modelos en producción:
- Nissan NP300
- Nissan Frontier
- Nissan Versa
El nuevo rumbo de Nissan está liderado por un mexicano: Iván Espinosa, actual CEO global, quien impulsa una estrategia internacional para recuperar la eficiencia operativa de la marca. El objetivo es claro: que todas las plantas activas operen cerca del 100% de su capacidad. Sin embargo, tanto CIVAC en México como la línea de pick-ups en Argentina —que cerrará este año— estaban muy lejos de alcanzar ese estándar.
México se mantiene como pilar en la estrategia global de Nissan
Aunque el cierre de la histórica planta CIVAC marca el fin de una etapa, no todo son malas noticias: la producción de todos sus modelos se trasladará al complejo industrial de Aguascalientes, que asumirá el ensamblaje de la actual Frontier y su próxima generación, ya anticipada por la marca. La automotriz no reveló cuántos empleados se verán afectados, pero aseguró que trabajará para que la transición se lleve a cabo en las mejores condiciones posibles.
Así está compuesta la presencia de Nissan en México
- Planta Nissan Mexicana A2
- Produce el sedán Sentra.
- Ensambla también la nueva generación de la SUV Kicks.
- Planta COMPAS
- Es la más moderna del grupo, inaugurada en 2015 como parte de una alianza con Renault y Mercedes-Benz.
- En ella se fabrican los modelos Infiniti QX50, Infiniti QX55 y el Mercedes-Benz Clase GLB, aunque actualmente está en proceso de reconversión por el enfriamiento de dicha alianza estratégica.
Principales hitos de la planta CIVAC (1966–2025)
- 1966: Inicio de operaciones con la producción del Datsun Bluebird en la Línea 1.
- 1975: Se lanza la Línea 2 para ensamblar pickups, comenzando con el modelo 720.
- 1978: Apertura de la Planta 3 para el maquinado y ensamblaje de motores J18.
- 1988: Nissan alcanza el puesto #1 en ventas nacionales y celebra el primer millón de vehículos producidos.
- 1993: Inicio de exportaciones del Nissan Tsubame a Japón, primer vehículo mexicano vendido en ese país.
- 2000: Se supera el umbral de 3 millones de unidades producidas.
- 2015: CIVAC alcanza la cifra de 5 millones de vehículos acumulados.
- 2016: Se celebran 50 años de producción ininterrumpida en México.
- 2019: Se llega a los 6 millones de unidades producidas.
- 2023: Reactivación temporal de la Línea 1 para atender una demanda puntual.
Hay más información en el comunicado oficial (aquí).
Fuente: Nissan.