Stellantis publicó los primeros detalles sobre la Ram Dakota, la nueva pick-up mediana que ya se produce en Argentina, con la mira puesta en Hilux y Ranger.

 

  • Como se sabía, la Ram Dakota está sustentada sobre la plataforma de la Fiat Titano, la misma arquitectura de largueros que emplean las Changan Hunter y Peugeot Landtrek, ambas disponibles en Panamá.
  • Ram cuenta con representación oficial en el país, por lo que es bastante probable que la Dakota llegue al mercado local, aunque aún no ha sido confirmada.

 

 

En 2020, Peugeot presentó la Landtrek como parte de un desarrollo conjunto entre el extinto Grupo PSA (hoy Stellantis) y su socia china Changan. En ese momento, pocos imaginaban que esta arquitectura serviría de base para múltiples modelos. Hoy, puede decirse que aquel proyecto está rindiendo frutos.

 

La nueva Ram Dakota es el segundo modelo con emblema Ram en utilizar la plataforma compartida con la Changan Hunter, Peugeot Landtrek y Fiat Titano. Recordemos que Ram ya comercializa en México la Ram 1200, fabricada en China. Sin embargo, hay una diferencia clave: mientras la 1200 es una versión remarcada con pocos cambios, la Dakota se producirá en Argentina, junto a la Titano, y muestra un mayor esfuerzo por aplicar la filosofía de diseño y carácter propio de la marca.

 

 

Especificaciones preliminares

La versión de lanzamiento es la Dakota Warlock, que entendemos es la variante más cara. Se distingue por detalles como emblemas en negro, calcomanías exclusivas, rines de aleación de 17 pulgadas con bordes diamantados y una barra deportiva.

 

A pesar de estos toques distintivos, el perfil y la cabina no ocultan su parentesco estructural con la Fiat Titano, Peugeot Landtrek y la menos conocida Ram 1200, todas de origen chino. Aun así, la Dakota apunta a un posicionamiento más premium.

 

 

Esto se refleja en el interior, que incorpora materiales suaves al tacto y un puesto de conducción digital más sofisticado que el de sus hermanas. Incluye un cuadro de instrumentos digital de 7 pulgadas y una pantalla multimedia de 12,3 pulgadas, integradas en un mismo panel. El equipamiento contempla cargador inalámbrico, seis airbags, cámara con visión multidireccional y un paquete ADAS.

 

Potencia competitiva

Debajo, la Ram Dakota utiliza el mencionado chasis de largueros de origen chino, con mejoras introducidas recientemente en la Changan Hunter. Por ahora, no se contempla una versión híbrida enchufable, que, por ejemplo, ya está disponible en Panamá bajo el nombre Hunter REV.

 

 

En su lugar, equipa un motor 2.2 turbodiésel Multijet de 197 hp y 332 lb-pie de torque, asociado a una transmisión automática ZF de ocho velocidades y tracción integral permanente. Incluye reductora, bloqueo electrónico del diferencial trasero y cuatro modos de manejo: Normal, Sport, Arena y Nieve. Este motor también podrá configurarse con una transmisión manual de seis velocidades.

 

Por dimensiones, supera los 5.028 mm de largo de la Rampage con carrocería monocasco, y se acerca a los 5.331 mm de la Fiat Titano. Esto la ubica directamente en el terreno de las pick-ups medianas más populares de la región, como la Toyota Hilux, Ford Ranger, Chevrolet S10 y Volkswagen Amarok.

 

En términos de capacidad, la Dakota Warlock puede cargar hasta 1.020 kg, cuenta con una caja de 1.210 litros y ofrece una capacidad de remolque de hasta 3.500 kg.

 

Disponibilidad

La Ram Dakota ya se produce en Argentina, específicamente en la planta que Stellantis opera en Ferreyra, Córdoba, donde también se fabrica su hermana técnica, la Fiat Titano. El modelo ya inició su preventa en el mercado argentino, y se espera que en los próximos meses comience su desembarco progresivo en otros países de la región, incluido Panamá.

 

Los detalles específicos para el mercado panameño serán anunciados oportunamente por la marca, conforme avance el calendario de lanzamientos.

 

Galería: La nueva Ram Dakota

 

Fuente: Ram