Nissan acaba de presentar en Estados Unidos la nueva generación de su legendario sedán del Segmento C, con mejoras sustanciales en diseño y equipamiento.

 

  • Siguiendo la estrategia de producción actual, el nuevo Sentra se ensamblará en serie en la planta de Aguascalientes, México, con destino a toda nuestra región.
  • El Sentra ha estado presente en Panamá desde hace años, así que esta actualización también debería estar disponible en el país eventualmente.

 

 

Este nuevo Sentra (B19) reemplaza directamente al Sentra (B18), presente en el mercado desde 2019. Aunque llega con un cambio de diseño profundo, tanto exterior como interior, bajo el capó se conserva el propulsor 2.0 L atmosférico de cuatro cilindros, capaz de entregar 149 hp y 146 lb-pie de torque, gestionado a través de una transmisión automática tipo CVT, siempre con tracción delantera.

 

 

Estos son los cambios más importantes

El nuevo Sentra (B19) es ligeramente más largo que el modelo anterior: 4,656 mm frente a 4,647 mm, aunque su distancia entre ejes se reduce mínimamente a 2,705 mm (−2 mm). Mantiene el ancho de 1,816 mm, pero ahora es 5 mm más alto y circula 2.5 mm más cerca del suelo, lo que mejora su postura y aerodinámica.

 

A nivel estético, estrena un diseño renovado, con una evolución de la parrilla V-Motion que se integra a una nueva firma lumínica delgada. También incorpora mejoras aerodinámicas como pasos de rueda más pequeños, espejos laterales optimizados para reducir resistencia, cubiertas planas en el piso y deflectores de neumáticos.

 

Se mantiene la variante SR de apariencia deportiva

El Sentra SR se distingue por su fascia frontal exclusiva, con detalles en cromo oscuro, parachoques trasero específico, estribos laterales negros, alerón posterior, rines de 18 pulgadas y techo bitono.

 

 

Las versiones SV, SR y SL incorporan un selector de modos de conducción, incluyendo el modo Sport, que endurece la dirección, mejora la respuesta del acelerador y ajusta la calibración de la transmisión CVT para una experiencia más dinámica.

 

En el interior, incluye de serie una pantalla táctil de 12.3 pulgadas con Android Auto y Apple CarPlay por cable, además de un display de información múltiple de 7.0 pulgadas. Para conseguir el clúster 100% digital de 12.3 pulgadas y la conectividad inalámbrica, será necesario pagar extra por las versiones SV, SR o SL.

 

 

La versión SL, que se reincorpora a la gama estadounidense, ofrece una amplia dotación de equipamiento. Entre sus elementos de serie destacan el volante calefactable, la iluminación ambiental, el espejo retrovisor electrocrómico, el techo solar eléctrico, los rines de 17 pulgadas y los asientos en cuero sintético acolchado.

 

A pesar de su renovada imagen exterior, el Sentra 2026 mantiene el ya conocido motor 2.0 L atmosférico de 149 hp, como se mencionó anteriormente. Con esta decisión, Nissan ha dejado pasar la oportunidad de potenciar el desempeño del sedán para estar en sintonía con su nueva estética más agresiva y moderna.

 

Hay más información en el comunicado oficial para Estados Unidos y en la ficha técnica correspondiente.

 

Disponibilidad

La nueva generación del Nissan Sentra comenzará su vida comercial en Norteamérica más adelante este año, con un precio estimado en el rango de los $23,000 dólares. En Panamá, se espera que ocurra lo mismo en un futuro, con un precio de lanzamiento cercano a los $25,000 dólares, similar al que costó el modelo saliente.

 

Galería: El nuevo Nissan Sentra

 

Fuente: Nissan