El Honda WR-V inicia su recorrido comercial en América Latina, fabricado en Brasil y enfocado en conquistar el competitivo Segmento B de SUVs económicos.
- En el lineup de Honda, este nuevo WR-V se ubica un escalón por debajo del HR-V, con quien comparte línea de ensamblaje en Sumaré, Brasil.
- Tomando como referencia que Honda no tiene un vehículo de este tipo en mercados como el panameño, uno podría pensar que lo veremos localmente; sin embargo, esto no ha sido confirmado oficialmente.
- En Panamá, podría competir con modelos como el Toyota Yaris Cross, Kia Seltos y Hyundai Creta, así como con la creciente demanda de SUVs de origen chino.
Así es el nuevo Honda WR-V: Exterior
Así es el nuevo Honda WR-V: Exterior
Así es el nuevo Honda WR-V: Exterior
El nuevo Honda WR-V toma como base al Honda Elevate, presentado en India en 2023 como competidor directo de los Hyundai Creta y Kia Seltos, dos modelos que lideran el mercado indio. En ese país, curiosamente, no se comercializa el Honda HR-V que sí conocemos en mercados como el panameño.
Ahora bien, volviendo al WR-V brasileño, aunque comparte dimensiones similares con el HR-V, el WR-V se posiciona como una alternativa más asequible dentro del segmento. En Brasil, este modelo representa el sucesor directo del WR-V anterior, cuya producción cesó en 2022. Eso sí, no guarda relación alguna con el WR-V fabricado en Indonesia, lo que puede generar cierta confusión con los nombres. Sí, es un verdadero enredo de nomenclaturas lo que viene haciendo Honda con sus SUVs de entrada.
Dimensiones y equipamiento
El Honda WR-V brasileño mide 4.325 mm de largo, 1.790 mm de ancho, 1.650 mm de alto y tiene una distancia entre ejes de 2.650 mm. Al compararlo con el HR-V también producido en Brasil, ambos comparten el mismo ancho, pero el WR-V resulta ligeramente más corto (4.325 mm frente a 4.346 mm), más alto (1.650 mm vs. 1.590 mm) y con una mayor distancia entre ejes (2.650 mm vs. 2.610 mm), lo que se traduce en un mejor aprovechamiento del espacio interior.
Además, el WR-V es más liviano y está pensado para ofrecer confort y practicidad en el día a día, mientras que el HR-V se orienta hacia un perfil más deportivo, con acabados refinados y un motor turbo que refuerza su carácter dinámico.
Interior del WR-V
El WR-V adopta soluciones ya vistas en el City, con el que comparte plataforma, y presenta un diseño limpio, funcional y bien terminado. La posición de manejo elevada ofrece excelente visibilidad frontal y controles bien ubicados. Los espejos instalados en las puertas amplían el campo de visión, mientras que los asientos brindan buen soporte lateral. El espacio para las piernas y la cabeza en la parte trasera es respetable
Así es el nuevo Honda WR-V: Interior
Así es el nuevo Honda WR-V: Interior
Así es el nuevo Honda WR-V: Interior
La única decisión claramente orientada al ahorro es el uso de un freno de estacionamiento manual. En un modelo de este rango de precio se esperaba un sistema electrónico, pero parece que la marca priorizó la relación costo-beneficio al mantener esta solución más tradicional.
En materia de seguridad, el WR-V 2026 llega muy bien equipado: incluye seis bolsas de aire y control electrónico de estabilidad (ESP) como estándar. Además, incorpora el paquete Honda Sensing (sistema avanzado de asistencia al conductor, ADAS) en todas sus versiones.
Con este nivel de equipamiento, es muy probable que el modelo alcance las cinco estrellas en las pruebas de Latin NCAP, una vez que sea evaluado oficialmente.
Motorización disponible
El WR-V se ofrece únicamente con el confiable motor 1.5 litros atmosférico de cuatro cilindros, que en Brasil entrega:
- 126 hp y 114 lb-pie de torque con etanol.
- 112 lb-pie con gasolina.
Este propulsor se acopla a la conocida transmisión automática CVT, con levas al volante en algunas versiones. Honda confirmó que el motor 1.5 Turbo no estará disponible en el WR-V, ya que está reservado exclusivamente para el HR-V. Como referencia, este motor nunca ha estado disponible en el HR-V que conocemos en el mercado panameño, lo cual resulta llamativo considerando su alto precio local, donde muchos —incluidos nosotros— consideran que debió incluirse de serie.
Así es el nuevo Honda WR-V: Motor
El consumo del Honda WR-V, según el Programa Brasileño de Etiquetado Vehicular (PBEV), es de 8,2 km/l con etanol y 12 km/l con gasolina en ciclo urbano. En carretera, alcanza 8,9 km/l con etanol y 12,8 km/l con gasolina, cifras competitivas dentro de su segmento.
Hay más información en el comunicado oficial y en la ficha técnica.
Disponibilidad
El Honda WR-V ya inició su comercialización en Brasil, con un precio base de R$144.900 (aproximadamente USD 27.800, según el tipo de cambio actual). Los compradores brasileños cuentan con una garantía de seis años, sin límite de kilometraje ni condiciones ocultas. Solo se excluyen los elementos de desgaste natural, como neumáticos y pastillas de freno.
En cuanto a su llegada a Panamá, la marca claramente necesita un SUV más asequible que el HR-V, especialmente considerando que este último ha perdido protagonismo desde el lanzamiento de su nueva generación, principalmente por su precio poco competitivo, que lo aleja de los clientes que buscan coherencia entre costo y equipamiento.
Por ahora, no hay confirmación oficial sobre la llegada del WR-V a Panamá, pero como siempre, estaremos atentos.
Galería: El nuevo Honda WR-V brasileño
Así es el nuevo Honda WR-V: Exterior
Así es el nuevo Honda WR-V: Interior
Así es el nuevo Honda WR-V: Interior
Así es el nuevo Honda WR-V: Interior
Así es el nuevo Honda WR-V: Interior
Así es el nuevo Honda WR-V: Interior
Así es el nuevo Honda WR-V: Interior
Así es el nuevo Honda WR-V: Interior
Así es el nuevo Honda WR-V: Interior
Así es el nuevo Honda WR-V: Motor
Así es el nuevo Honda WR-V: Exterior
Así es el nuevo Honda WR-V: Exterior
Así es el nuevo Honda WR-V: Motor
Así es el nuevo Honda WR-V: Exterior
Así es el nuevo Honda WR-V: Exterior
Fuente: Honda