Chevrolet trae de vuelta al Sonic, un modelo económico que también se comercializó en Panamá, y lo relanzará en formato crossover.

 

  • En Brasil, parece que ocupará el lugar que en mercados como el nuestro tiene el Chevrolet Groove — no disponible en el mercado brasileño — por lo que su disponibilidad localmente está por verse.
  • Por ahora, la información oficial se limita al teaser, pero se sabe que el nuevo Sonic usará la plataforma del Chevrolet Onix, producido en Brasil.

 

Chevrolet Sonic: Primeros detalles

 

El Chevrolet Sonic se vendió entre 2012 y 2020 y estaba basado en el Aveo de la época. Su producción para la región se centró en México y Colombia, pero también llegó a producirse en múltiples países. Se vendió en versión sedán y hatchback. Ahora, para 2026, presumimos que como modelo 2027 se anuncia su regreso en forma de crossover cupé, la carrocería que está de moda.

 

 

Esto es lo que se sabe extraoficialmente

El nuevo Chevrolet Sonic estará basado en el Onix hatchback producido en Brasil. Su diseño incluirá capó elevado, parrilla ancha y ópticas divididas, siguiendo la línea de los lanzamientos recientes de la marca.

 

En el apartado mecánico, la apuesta principal es un motor 1.0 turbo de tres cilindros con transmisión automática de seis velocidades. Las versiones de entrada usarán el 1.0 aspirado, mientras que una futura variante más potente incorporará el 1.2 turbo con inyección directa del Tracker, ampliando la gama.

 

En Brasil, este modelo se presenta como una alternativa a los Volkswagen Tera y Fiat Pulse, que tienen buen terreno en el país sudamericano.

 

Disponibilidad

El nuevo Chevrolet Sonic será producido en el complejo de Gravataí (RS), una planta reconocida por su capacidad de fabricar vehículos de alto volumen y por su papel estratégico como centro de exportación de GM en Sudamérica.

 

Su presentación oficial está prevista para el próximo año y, casi con certeza, llegará al mercado como modelo 2027.

 

Fuente: Chevrolet